FORMA DE TRABAJAR EL TERCER TRIMESTRE
Hola, buenas noches! Alumnos (as) durante este último período se trabajará por proyectos, en la medida que ustedes cumplan en tiempo y forma con ellos, será su aprendizaje y evaluación. cada proyecto tiene un valor de 10%.
El examen final será para las personas que necesiten alcanzar un mejor promedio, aunque todos presentarán el examen, al menos que estés exento por el promedio.
Se publica este mensaje a pesar de ya haberles informado a los alumnos desde la última semana de febrero, se atravesaron los exámenes, sin embargo, los que asisten regularmente, ya tienen conocimiento de estas actividades, incluso la fecha de entrega.
Los proyectos y las fechas de entrega son las siguientes: verde segundo bloque, azul primer bloque.
1.- El emocionario 21 de febrero al 24 de febrero 14 al 18 de marzo exámenes
2.- La agenda de los alimentos 8 al 12 de marzo exámenes 22 al 26 de marzo 28 al 1 de abril
3.- Los hábitos de higiene y la salud (tríptico) 5 al 9 de abril 28 al 1 de abril
4.- Las emociones y las sustancias que segrega el cerebro al sentir cada emoción (enviarlo por correo en la fecha establecida. sinai.wong@aefcmm.gob.mx) 19 al 23 de abril 12 al 15 de abril
5.- La autoestima 2 al 6 de mayo 25 al 29 de abril
6.- La asertividad 16 al 20 de marzo 9 al 12 de mayo
7.- Mis habilidades 30 de mayo 23 al 26 de mayo
8.- Proyecto de vida 13 al 18 de mayo 30 al 2 de junio
9.- Estilo de vida 27 al 1 de junio 13 al 17 de junio
10.- Toma de decisiones 11 de julio 27 al 1 de julio
CARACTERISTICAS DE LAS INVESTIGACIONES
Deben de contener mínimo tres imágenes.
Dos cuartillas
Relacionar cada tema con la asignatura, vida saludable.
Proporcionar una definición del tema (explicar de que se trata)
Citar 3 ejemplos de cada tema
Reflexionar ¿de qué manera puedes aplicarlo a tu vida? (proporciona ejemplos)
Escribe lo que aprendiste con tu investigación
EMOCIONARIO
DATOS QUE DEBE CONTENER:
FECHA
EMOCIÓN
¿QUE CAUSA ESA EMOCIÓN?
AGENDA DE LOS ALIMENTOS
FECHA.
ALIMENTO QUE CONSUMÍ
HORA
EN QUE SECCIÓN DEL PLATO DEL BUEN COMER SE ENCUENTRA
HÁBITOS DE HIGIENE Y LA SALUD
Realizar el tríptico con imágenes de los hábitos que contribuyen a mantener la salud.
Explicar ¿Qué entiende por salud? ¿Qué son los hábitos? y ¿Cuales son las enfermedades que se pueden contraer al no tener buenos hábitos
Higiene personal
En toda nuestra vida solo tendremos un cuerpo; por eso debemos protegerlo y cuidarlo; una manera de demostrarle lo mucho que lo apreciamos es mediante la higiene; por ello debe recomendarse:
El baño diario es muy importante pero de no ser posible al menos lavar la cara como las axilas como los genitales y los pies diariamente.
La ropa interior, por estar en contacto con el cuerpo como absorbe el sudor cómo se ensucia fácilmente y puede adquirir adquirir olores desagradables, por lo que es conveniente cambiarla diariamente, al igual que la ropa externa.
El 60% de las enfermedades infecciosas intestinales puede prevenirse con el simple acto de lavarse las manos antes y después de ir al baño y antes de ingerir cualquier alimento.
Recuerda que para lavarse bien las manos tiene que dos:
Usar agua y jabón
Lavar la palma, dorso de las manos y entre los dedos.
Lavar hasta las muñecas.
El uso de alcohol se sugiere solo cuando uno es posible lavarse, pero no sustituye un buen lavado de manos.
Lavar los utensilios después de comer cada vez que se utilicen.
Mantener limpia la nariz.
Cortar las uñas de manos y pies cada semana.
El uso de desodorantes son muy útiles durante la adolescencia ya que en este periodo en especial se incrementa la actividad de las glándulas sudoríparas cómo estás estimulan y pueden producir olores desagradables.
Al término del baño deben secarse muy bien sus genitales y utilizar ropa interior de algodón evitando utilizar ropa muy ajustada y de otros materiales que ayudan a mantener húmedos los genitales coman como el nylon lycra y otros materiales sintéticos.
Las y los adolescentes deben tener presente al momento del baño es importante lavar bien todo el cuerpo. Enjuagar cualquier residuo para evitar infecciones.
Durante la menstruación es especialmente importante el cambio de toallas sanitarias de manera frecuente para evitar que el sangrado irrite la piel de los genitales cómo se produzcan malos olores infecciones.
La higiene bucal es la clave para mantener la salud de los dientes, encías y lengua; por ello es necesario llevar a cabo medidas preventivas como como una correcta técnica de cepillado y el uso de hilo dental, visita al dentista, semestral, entre otras.
Las caries dental es la enfermedad de las encías son los dos principales problemas que afectan a este grupo de edad o sea los adolescentes suele iniciarse en edades tempranas y mientras haya dientes en la cavidad bucal, el riesgo de estas enfermedades continúa a lo largo de su vida.
Los estudiantes deben realizar actividades que pueden ocasionar lesiones y traumatismos en la cara así que deben de tener cuidado con ese tipo de actividades.
En cada comida deben incluirse alimentos de los tres grupos: verduras y frutas comen cereales y tubérculos como leguminosas y alimentos de origen animal.
Es fundamental para la salud bucal reducir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares como como refrescos y jugos embotellados, dulces, chocolates, pasteles, etcétera que deben sustituirse por alimentos naturales principalmente, como frutas y verduras; deben evitarse las frituras.
El desarrollo de las caries dentales depende de la frecuencia en el consumo de carbohidratos comer características de los alimentos que consumimos coman el tiempo de exposición, de la no eliminación de la placa bacteriana y de la susceptibilidad de cada persona.
Cuando la encía se torna de color rojo brillante y está inflamada, cuando la encía sangra durante el cepillado y con el us.o del hilo dental, la encía sangra cualquier estímulo, sin motivo aparente, eso significa que la encía está enferma y deberás acudir con un dentista.
Los dientes se empiezan a separarse entre sí principalmente los incisivos superiores, y empiezan a tener movilidad; conforme avanza la enfermedad pueden llegar a perderse entonces etapas avanzadas existe pus entre el diente y la encía afectada.
Debe reforzarse el cepillado después de cada comida así como prestar atención a la encía y a la lengua el uso del hilo dental una vez al día, como complemento del cepillado como para eliminar la placa bacteriana y restos alimento para prevenir y controlar enfermedades bucales.
INVESTIGAR SUSTANCIAS QUE GENERA EL CEREBRO CUANDO NOS EMOCIONAMOS
¿Cuáles son los hemisferios del cerebro?
¿Qué glándula genera las sustancias de las emociones?
¿Qué sustancia se relaciona con la tristeza?
¿Qué sustancia se relaciona con la felicidad?...Enojo? ….Asco? Miedo?
¿Cuáles son los alimentos que ayudan a generar estas sustancias?
¿Qué actividades se pueden realizar para generar de forma natural estas sustancias?
LA AUTOESTIMA
Escribe el concepto de autoestima que significa tener autoestima alta y baja
¿Cómo se adquiere la autoestima? ¿para qué nos sirve tener autoestima?
¿Qué podemos hacer para mejorar la autoestima?
LA ASERTIVIDAD
Escribe el concepto de asertividad que significa tener asertividad?
¿Cómo se adquiere la asertividad? ¿para qué nos sirve tener asertividad?
¿Qué podemos hacer para mejorar la asertividad?
MIS HABILIDADES
Descubrir tus aptitudes, tus gustos, tus aficiones, tus miedos, tus emociones, descubrirte y empezar a guiar tus pasos hacia lo que deseas.
PROYECTO DE VIDA
Descripción física, psicológica y emocional, tu forma de ser, tu forma de actuar, tu carácter, responder a la pregunta, ¿Qué voy a hacer de grande? ¿ A qué me voy a dedicar?
ESTILO DE VIDA
Elegir a que te vas a dedicar considerando tus habilidades y emociones, así como tus propios conceptos. es decir, tu opinión acerca de temas como la salud, la alimentación, el ejercicio, y otros aspectos que forman parte de tu vida.
Un estilo de vida saludable
Cada familia tiene sus costumbres, tradiciones, valores, hábitos y reglas, lo cual forma un estilo de vida. Los estilos de vida saludables protegen contra los riesgos y ayudan a los hijos a crecer sanos y felices.
Responde en tu cuaderno falso o verdadero según los enunciados siguientes:
Hacemos actividad física o practicamos algún deporte
Los niños y las niñas duermen bien los adultos evitan desvelarse.
Vemos el visión máximo dos horas al día.
Comemos alimentos variados y suficientes acuerdo con nuestros recursos y cultura.
Evitamos la comida chatarra.
Si alguien en la familia está enfermo como le ayudamos a respetar su dieta.
En casa te vigilan que no hagas dietas muy estrictas.
Ningún miembro de la familia consume drogas ilegales.
Evitamos que se fuma dentro de la casa.
Evitamos abusar del alcohol
En casa se habla de las relaciones sexuales antes de tiempo y la forma en la que se pueden cuidar para no tenerlas.
En caso de mujeres y hombres se tratan con igualdad y con respeto.
En casa cuidamos el aseo de nuestro cuerpo dientes ropa y casa.
Llevamos en familia visitas periódicas al médico para que nos revise la talla y el peso y ver si son adecuados.
Procuramos que en familia se reciben las vacunas y la atención médica cuando estamos enfermos.
Nos apoyamos en familia.
Tenemos amigos
Conocemos a las personas de la comunidad y nos apoyamos es decir a nuestros vecinos
Acostumbramos platicar en familia y con cada uno de los miembros que la componen de todo lo que nos interesa lo que nos pasa y lo que necesitamos saber satisfacemos la curiosidad de acuerdo a la edad de cada miembro de la familia y nos apoyamos solidariamente.
TOMA DE DECISIONES
Una vez que haya hecho el recorrido por los proyectos anteriores este te será muy fácil, pues
escribirás un ensayo de 4 hojas en la que escribas ¿Cuáles según tu serían malas decisiones? y ¿Cuáles serían buenas decisiones? Ilústralas y explica cada uno de ellas mínimo 10 buenas decisiones y 10 malas con explicación y dibujos.
Comentarios
Publicar un comentario