Semana 7-11 febrero
Para ambos bloques
Epidemias
Peste en Atenas
Hacia el 429 antes de Cristo durante la guerra del peloponeso entre las ciudades- estado de Atenas y Esparta, una empecé se extendió por Atenas. Cómo los espartanos sitiaron la ciudad como la enfermedad harás un tercio de la población. Entre las víctimas estaban pericles, un gran estadista ateniense, con el que la edad de oro llegó a su fin. 2,6, 3 siglos especulación, científicos griegos identificaron a la tifoidea no causa posible de tal peste.
Para la gente de hoy.com a la amenaza de una epidemia es aterradora. Pero imagino que sentía la gente de la antigüedad que no podía entender las enfermedades y cómo se transmitían punto por miles de años las pestes arrasaron poblaciones, matando a millones. Aterrada ante lo desconocido, la gente consideraba estas enfermedades devastadoras como castigo de Dios. Peste es un término que se suele usar para describir a una enfermedad mortal y contagiosa, pero se refiere específicamente a la peste bubónica, una enfermedad que asolo Europa en el siglo 14. Hubo otras enfermedades terribles y fatales que golpearon el mundo medieval. Fue un tiempo en el que exploradores y comerciantes empezaron a viajar más. Al hacerlo, propagaron las enfermedades y crearon epidemias mundiales o pandemias.
La muerte negra
Entre 1347 y 1351, una plaga mortal que se conoce como la muerte negra Cómo se propagó como fuego por toda Europa junto su nombre deriva de las manchas oscuras en las víctimas, la mayoría de las cuales moría en un dolor agonizante. La peor pandemia jamás conocida como cobró la vida de por lo menos 25 millones de europeos más de un tercio de la población y cambio la de los que sobrevivieron.
Los aquejados por la muerte negra sufrían dolor, fiebre y tumores negros en las inglés y las axilas. La gente vomitaba sangre y su piense en iglesia por el morragia se internas. La muerte llegaba en un día o poco más y la recuperación era muy rara. Por muchos años aceptó que la muerte negra era peste bubónica, enfermedad bacteriana transmitida por pulgas de rata. Pero en 2001 los científicos británicos sugirieron que coma por su propagación tan rápida cómo pudo haber sido ocasionada por un virus similar al ébola actual qué pasó directamente de persona a persona.
Cualquiera que haya sido la causa, la muerte negra cambio a la sociedad. El sistema feudal siervos, o campesinos, trabajaban una pequeña parcela y pagaban impuestos en forma de alimentos o servicios a un señor feudal se desmoronó. El número de víctimas ocasionó falta de mano de obra calificada, permitiendo a los siervos supervivientes, que habían sido tratados como esclavos coman exigir salarios por su labor. La esperanza recién despertada condujo alzamientos como la revuelta de los campesinos en 1381.
Fuego de San Antonio
La gente que padecía esté mal sentía ardores de ahí el nombre alucinaba bailaba alocadamente y desarrollaba gangrena. La mortal enfermedad causaba un gran temor y los enfermos solían ser condenados como brujos y brujas. En el siglo 18 se descubrió que la causaban las sustancias químicas que libera el hongo del cornezuelo del centeno, el cual crece en el centeno húmedo y contamina la harina para hacer pan.
Lepra
En la Europa del siglo XIII la lepra llego a proporciones epidémicas y en ese tiempo era incurable. A quién es la padecían se les consideraba impuros y la gente los rehuía. La enfermedad, ahora se sabe qué es bacteriana, producía úlceras en la piel, rigidez y desfiguración. Se le consideraba muy contagiosa y a los enfermos se les obligaba a vivir en colonias fuera de la ciudad es punto para el siglo XV la lepra había desaparecido de Europa.
Enfermedad del sudor
También conocida como sudor anglicus coman la enfermedad apareció en 1485 después de la batalla de Bosworth Field, Inglaterra. Esta enfermedad epidémica causada sudores terribles, convulsiones, problemas respiratorios y, por lo común, la muerte. Se propagaba muy pronto, atacaba a los hombres jóvenes sanos, ricos o pobres, y mataba con rapidez: un enfermo a mediodía podía morir al anochecer. Hubo varios brotes en el siglo 16 y se propagaron por Europa, pero desapareció en 1551. Su causa aún es desconocida.
Mal del rey
La escrófula, o el mal del rey, ha afligido a la gente desde tiempos antiguos. Ahora se sabe qué es un tipo de tuberculosis que infecta y dilata los nódulos linfáticos del cuello y puede causar desfiguración. Toma su nombre popular de la supuesta capacidad de la realeza para curar la enfermedad tocando al enfermo punto esta práctica continúa hasta el siglo 18. Ahora rara, la enfermedad se trata con antibióticos.
El mal francés
Entre 1493 y 1494 una nueva y devastadora enfermedad el mal francés brotó en la ciudad italiana de Nápoles. La enfermedad más tarde llamada sífilis se propagó rápidamente, transmitida de persona a persona por contacto sexual junto al principio como la sífilis causaba dolor, desfiguraciones terribles y una muerte rápida, sin embargo, con el tiempo esta enfermedad cambio a la forma actual de desarrollo más lento, aunque todavía fatal.
La muerte blanca
La tuberculosis es una enfermedad muy antigua con muchos nombres. Estos incluyen muerte blanca por los pálidos que lucen los enfermos y consunción porque no tratada desgasta la persona la origina la bacteria micobacterium tuberculosis. Suela afectar los pulmones y se transmiten gotas por el aire punto fue un gran asesino en países desarrollados del siglo 19 y lo sigue siendo en países en vías de desarrollo.
En 1817, en India surgió una nueva enfermedad para occidente. Era el cólera, enfermedad aterradora transmitida por agua y alimentos contaminados. Causaba fiebre, vómitos terribles y diarrea, y en muchas de sus víctimas la muerte. Durante el siglo 19 varias pandemias de cólera provocaron pánico y muerte en Asia, Europa y América. En algunos países el cólera sigue siendo una amenaza.
Cómo se podrán dar cuenta hemos visto, que a través de la historia, las epidemias se han propagado, y ha causado algunas muertes sin embargo la ciencia ha avanzado y ha logrado obtener, vacunas para combatir las enfermedades.
Qué piensas de lo que acabas de leer? Escribe una breve, síntesis, con dibujos.
Comentarios
Publicar un comentario