Células madre semana 16 al 20

 Hola! Chicos por favor copien este texto y envíenmelo al correo, gracias, es para ambos bloques, semana.

Sí a partir de un grupo de células embrionarias sin especialización se forma un organismo con más de 200 tipos distintos de células, manipulando la división de estas células originales ( llamadas madre) se podrían generar todos los tejidos humanos y hasta producir autotransplante con mínimo riesgo. Sí bien es una técnica en avance, los resultados están lejos de ser una realidad médica. Científicos de todo el mundo estudian su aplicación.

División celular

Todas las células de los organismos superiores se dividen y multiplican por mitosis, a excepción de los gametos reproductores. La mitosis es el proceso por el cual una célula se divide y se obtienen dos idénticas. Para esto sucede, la célula primero duplica su material genético dentro del núcleo y luego coman lentamente, se tabica hasta dividirse, resultando dos células con un mismo material genético. Una célula adulta se divide en promedio 20 veces antes de morir como una célula madre lo hace de manera indefinida.

1.- Obtención

No todavía no como las células madre son las primeras en formarse al suceder la fecundación, abundan en la placenta, y especialmente en el cordón umbilical. Los genetistas las obtienen del cordón una vez que el bebé ha nacido, o bien pueden congelar el cordón para " cosecharlas" luego, llegado el momento.

Dibujar una célula, ubicando el citoplasma y el núcleo.

2.- Multiplicación

Una vez aisladas, las células madre son cultivadas in vitro bajo condiciones especiales. Suele recurrirse a un sustrato de células irradiadas, qué sirven de soporte sin competir por el espacio. Luego, cada 7 días cómo deben ser separadas para evitar que mueran asignadas y para reproducirlas.

3.- Diferenciación

Las células madre son pluripotenciales, es decir, tienen el poder de originar las más de 200 células diferentes del cuerpo. Este proceso tiene lugar mientras crece el embrión. In vitro, si se pudiera generar las condiciones óptimas, usando el programa genético de estas células, podrían formarse en un laboratorio todas las del cuerpo. En la práctica esto es posible solo con algunas, especialmente la sanguíneas.

1998 las células fueron aisladas y cultivadas por primera vez en Estados Unidos punto desde entonces numerosos laboratorios en el mundo las cultivan punto por los dilemas éticos que encierra el trabajo con células embrionarias, cada línea es monitoreada por organismos oficiales. Existen unas 255 líneas en el mundo.

4.- Implantación

La idea de médicos y genetistas es poder proveer de células nuevas pluripotenciales a algunos tejidos dañados y provocar su regeneración. A la fecha cómo se ha logrado introducir células madre hematopoyéticas coma obtenidas de cordón umbilical, a pacientes que sufren de disfunción es, en la formación de glóbulos rojos. Es el equivalente a un trasplante de médula ósea sin intervención quirúrgica.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA AUTOESTIMA, ACTIVIDADES PARA AMBOS BLOQUES

Calificaciones del primer trimestre