Biochips y aplicaciones semana 23 al 27 de enero

 Copien el texto y lo suben ambos bloques

Realicen un dibujo o agreguen una imagen 

Biochips: aplicaciones

Son dispositivos de pequeño tamaño (chip) que contienen material biológico (bio) y que se emplean para la obtención de información genética. Son equipos miniaturizados en los que se integran decenas de miles de sondas de material genético con una secuencia conocida. Cuando se ponen en contacto con una muestra de un paciente o un experimento, solo aquellas cadenas complementarias a las del chipset y Brian y originan un patrón de luz característico, que se lee con un escáner y se interpreta con un ordenador.

1.- Procedimiento 

Este biochip tiene una especie de plantilla o patrón llamado microarreglo genético que permite comparar el ADN de una muestra de tejido de una persona con los genes causantes de una enfermedad. Tomando por ejemplo el caso de un cáncer en particular, se quieren conocer los genes que están involucrados en esta enfermedad.

2.- Muestra 

Dentro de la computadora un micro inyector se ocupa de rellenar cada uno de los orificios del mío cid con nuestras de distintas secuencias de genes del organismo.

3.- Microinyección 

Por microinyección se rellena cada espot con ADN marcado con ambas sustancias fluorescentes (provenientes de tejidos cancerosos y normal de manera combinada).

3.- Cómo trabaja 

Una vez que se terminó de sembrar por inyección en mix de marcadores, hay que detectar cuál de ellos se pegó en cada espot: por eso se lo somete al array a un escaneo con un láser verde con un lazo rojo qué son los que van a ocuparse de esa actividad. Los targets fluorescentes son entonces excitados por el lacer y el microscopio y la cámara fotográfica trabajan simultáneamente para crear una imagen estos datos se almacenan en la computadora.

4.- Resultados 

En cada uno de los puntos del Bio chips pagado se tiene pequeñas fracciones de ADN que se comparan con una secuencia de las nuestras y, si son complementarias Cómo se muestran con una marcador fluorescente, visualizado a través de una computadora. Un programa especial se utiliza para calcular el porcentaje de rojo a verde de la florescencia de la imagen.















Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA AUTOESTIMA, ACTIVIDADES PARA AMBOS BLOQUES

Calificaciones del primer trimestre